Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

Fotografía parte 1

  No he podido asistir a clase ya que he estado enferma. En clase, han explicado la teoría que aplicaremos el próximo día en clase.

¡Examen!

Imagen
  Llegó el día del examen, este mismo se divide en dos partes: una parte práctica y otra teorica.   Comenzamos con la parte teórica en la que a mi grupo nos ha tocado hacer un puesto de socorrismo. Hemos vivido una situación de tensión y bastante agobiante ya que realmente lo tuvimos que hacer en aproximadamente veinte minutos pero yo creo que quedó estupendo. Fotografía realizada por Irene Santos    Hemos sacado el árbol a la calle junto con nuestro puesto de socorrismo. Fotografía realizada por Irene Santos   Tras la parte práctica, hemos realizado el examen teórico.

Land Art

Imagen
  Hoy hemos dedicado la clase a conocer el Land Art, arte del cual no había oído hablar nunca. El Land Art es algo natural al ser humano. Es arte realizado en la naturaleza.   El primer representante de Land Art del que podemos hablar es Robert Stmithson, quien hizo una espiral dentro del agua.  Agustín Ibarrola: Bosque pintado.   El Land Art es renunciar al arte como objeto. Se trata del desarrolo coneptual de arte y sus relaciones en torno al espacio y al tiempo. El proceso tiene mucho peso en las obras, su importancia reside en el proceso de hacer. El arte es efímero, nace para degradarse de forma natural. Es una experiencia vital que tiene una tendencia a romper los límites. Es la relación artística entre el humano y la tierra.     Nancy Holt en Massschussets (EEUU) realizó su obra maestra: los tubos hacia los puntos cardinales.    Otros de los autores son los siguientes: Perejaume, Laura Torrado, Ana Mend...

Seguimos dibujando

Imagen
  Hoy hemos practicado el dibujo al natural. MJ nos ha pedido que dibujásemos un objeto que tuviéramos delante, como una botella, sobre un fondo liso de un solo color. Con esto MJ pretende que tengamos en cuenta las proporciones "exactas" del objeto que estamos dibujando y que seamos capaces de llevarlas al papel. Fotografía realizada por Irene Santos Fotografía realizada por Irene Santos Fotografía realizada por Irene Santos    El siguiente ejercicio consistía en dibujar dos objetos, uno delante del otro sobre la cartulina negra.  

¡A DIBUJAR!

Imagen
  Primer día de dibujo. MJ nos ha hecho una breve explicación de qué quiere que hagamos y cómo debemos hacerlo.    Las técnicas de dibujo son técnicas sin color y con materiales secos. Normalmente se dibuja sobre papel. Los resultados dependen de los materiales. Existen dos tipos de dibujo: dibujo expresivo y proyectivo.    Los materiales que utilizamos son los siguientes: lapiceros, carboncillos, grafito, pinceles, goma/borrador...      Una de las técnicas mas utilizadas es el difumino, con el que puedo conseguir texturas e incluso puedo pintar con el. También es recomendable trabajar con plantillas , con una reserva, dibujamos encima y se queda marcada la forma. Hacemos una reserva, reservamos el lugar y pintas lo de fuera.  Los ejercicios que hemos hecho son los siguientes: Dividir la hoja en cuatro espacios y en cada uno con una reserva dibujamos una montaña con diferentes texturas. Dibujamos un paisaje con la téc...

Evaluamos árboles.

  Llegó el día de la evaluación de todos los árboles de la clase. Al principio ha habido algo de debate ya que no podíamos evaluar los árboles de nuestros compañeros sin saber las diferentes dificultades que han tenido a la hora de hacerlos ni cómo las han solucionado. Esto lo hemos solucionado bastante bien, cada grupo se ha levantado y ha comentado cómo ha elaborado su árbol, enumerando las dificultades y contándonos cómo las han ido solucionado. Así, sería mucho mas justo evaluarnos los unos a los otros.    MJ nos ha estado explicando lo que es importante evaluar. Debemos evaluar teniendo en cuenta el esfuerzo, es mas importante una calificación cualitativa que cuantitativa.    Al finalizar las exposiciones, hemos realizado una rúbrica en la que hemos evaluado los siguientes ítems: Color Dimensión Materiales Composición Tridimensionalidad

Performance

  Hoy no he podido asistir a clase porque he estado enferma. Mis compañeros me han hecho un breve resumen de la performance que han hecho. Ya que nos costó mucho elaborar nuestro árbol y el resultado no fue el realmente deseado, han decidido escenificar el enfado de uno de los participantes al ver el resultado del platanero. A su vez se puede ver como el resto de componentes del grupo cuida y respeta el árbol. ¡Seguro que les ha quedado genial!

¡LO TENEMOS!

Imagen
  Último día de construcción de nuestro árbol, estamos ansiosos por ver el resultado final. MJ nos ha dado algunos consejos para rellenar la copa de nuestro árbol que hasta ahora había quedado un poco vacía. Hemos salido a la calle a buscar hojas, ramas, flores, etc y hemos decorado el platanero. También hemos recortado un par de tiras de papel verdes que habíamos pintado el día anterior para tener algunas hojas más.  ¡NUESTRO PLATANERO ESTÁ PRECIOSO! Foto realizada por Paula Lizcano Foto realizada por Armando Díaz Foto realizada por Hector Chele Foto realizada por Armando Díaz

¡YA CASI LO TENEMOS!

Imagen
  En el día de hoy, hemos seguido fabricando nuestras hojas  verdes y coloridas. También, siguiendo un consejo de MJ, hemos dado unos toques diferentes al tronco de nuestro árbol. Los troncos de los plataneros son grises y blancos y...¡el nuestro era marrón!, pero hemos conseguido arreglar el desastre.    Cuando hemos terminado de recortar el resto de hojas que hemos creado con las tiras de papel pintadas ayer, las hemos colocado en el árbol. ¡Parece que está quedando bien! Estoy bastante contenta con el trabajo que estamos haciendo, el ambiente dentro del grupo es maravilloso, todos disfrutamos mucho trabajando juntos y lo mas importante, nos divertimos un montón.    Por último hemos pintado de blanco unos pájaros y unos huevos para un nido que pondremos en la copa del árbol cuando esté acabado. Con suerte mañana terminamos nuestro precioso platanero.  Foto realizada por Armando Díaz Foto realizada por Armando Díaz Foto r...

¡EL DÍA DE LAS HOJAS!

Imagen
  El día de hoy lo hemos dedicado a la fabricación de las hojas de nuestro platanero. Nuestro platanero necesitaba hojas verdes y coloridas y eso le hemos dado.    Hemos cogido algunas de las hojas secas y hemos creado las plantillas de nuestras hojas. Posteriormente las hemos pintado, recortado y pegado a nuestro árbol. Nos dimos cuenta de que así íbamos a tardar mucho, así que en lo que unos compañeros recortábamos y pegábamos las hojas, otros han pintado unas largas tiras de papel con las que mañana haremos muchas más hojas y esperamos tardar mucho menos.    Nuestra copa, se caía por el peso de la pintura y de las hojas que hemos ido colocando así que con ayuda de unos alambres hemos intentado recuperar su forma inicial de árbol frondoso.  Foto realizada por Cristina Herranz Foto realizada por Cristina Herranz Foto realizada por Cristina Herranz Foto realizada por Cristina Herranz Foto realizada por Alba Gu...

Seguimos pintando.

Imagen
  En la sesión de hoy, hemos continuado pintando el platanero. Hemos tenido alguna dificultad porque el árbol parecía vacío, hueco. Así que como primera solución hemos salido a la calle a buscar hojas secas de platanero real y hemos decorado nuestra copa con ellas.    Hemos buscado un color marrón más claro para la base de nuestro árbol y hemos vuelto a pintar la copa ya que nos hemos dado cuenta de que no estaba muy bien. Las hojas verdes no salen directamente del tronco de los árboles, así que hemos repintado la mitad de nuestra copa de un color mas oscuro, entre verde y marrón.  Foto realizada por Paula Lizcano Foto realizada por Irene Santos

¡A PINTAR!

Imagen
  Comenzamos a pintar nuestro árbol. Lo primero de lo que nos damos cuenta es de que nuestro árbol ya no parece una encina y MJ nos da la gran idea de hacer un platanero. Nos lo planteamos en el grupo y si, adelante, será un platanero a partir de ahora.    Para comenzar a pintar hemos recopilado varios materiales como pinturas, cinta de carrocero, brochas, pinceles, trapos, agua...   Hemos tenido que hacer varias mezclas de pintura para darle el color deseado a nuestro tronco ya que no conseguíamos un marrón convincente a nuestro gusto.  Foto realizada por Irene Santos Foto realizada por Irene Santos    Cuando hemos logrado obtener nuestro deseado color, hemos procedido a pintar el tronco y las ramas de nuestro platanero. Foto realizada por Paula Lizcano Foto realizada por Paula Lizcano

PINTURAS

  La sesión de hoy ha estado dedicada a las pinturas. MJ nos ha estado explicando las diferentes mezclas y técnicas que debemos utilizar a la hora de crear una pintura.  Las pinturas pueden tener tres tipos de orígenes: animal, vegetal y mineral. Dependiendo del soporte que usemos para pintar necesitamos un aglutinante u otro. Lo primero que tenemos que hacer para crear pinturas es hidratar los pigmentos, seguidamente lo dejamos reposar y escurrimos el agua sobrante y para finalizar, aglutinaremos nuestros pigmentos hidratados y ya tenemos la pintura.  El color:  Colores primarios: amarillo, rojo y azul. Estos tres colores dan lugar a los secundarios. Los colores aditivos son los llamados colores luz mientras que los sustractivos son los que tienden al negro.  Ejemplos de creaciones de colores secundarios: Azul + amarillo = verde. Rojo + azul = violeta. Rojo + amarillo = naranja.  Colores adyacentes: El adyacente de un secund...

¡DÍA DE PELI!

Imagen
  Hoy hemos dedicado la clase a ver la película "Buda explotó por vergüenza".   Esta película trata sobre una niña que un día decide ponerse en pie e ir a la escuela. Se encuentra varias dificultades por el camino como el hecho de conseguir un cuaderno y un lapicero. Esta película nos enseña a valorar lo que tenemos, nuestras facilidades a la hora de alcanzar algo tan básico como es la educación. Nos hace reflexionar y personalmente me hace sentirme afortunada de poder acceder a esa educación que todos merecemos. 

Finalizamos nuestro árbol.

Imagen
 Hemos dedicado el día a forrar nuestro árbol con papel y cola para poder pintarlo en las siguientes clases. Con esto conseguimos también estabilidad y dureza en el tronco. Estamos disfrutando mucho construyendo nuestro árbol, no sabemos si quedará como tenemos pensado pero vamos a ponerle todo el empeño y la ilusión que se pueda.  Foto realizada por Héctor Chele Foto realizada por Cristina Herranz Foto realizada por Irene Santos Foto realizada por Irene Santos