Entradas

Último día

  En este último día de clase hemos hablado de ciertos autores relevantes en el arte.  Yayoi Kudama, trabaja todas las disciplinas. Echer, trabaja las leyes de gestal. Nicola Constantino, confecciona trajes con piel humana. Chema Madoz, trabaja paralelismos visuales con ideas o con formas. Lo llama “poesía visual”.   Movimientos artísticos:  - Picasso: es un autor fácil de trabajar con los niños ya que tienen facilidad para dibujar ese tipo de figuras. Época cubista. 

Fotografía parte 2

  En  esta segunda clase hemos realizado tres ejercicios de fotografía Fotografiar un objeto iluminado:  Fotografiar el contorno iluminado de un cuerpo:  Dibujar con luz: 

Fotografía parte 1

  No he podido asistir a clase ya que he estado enferma. En clase, han explicado la teoría que aplicaremos el próximo día en clase.

¡Examen!

Imagen
  Llegó el día del examen, este mismo se divide en dos partes: una parte práctica y otra teorica.   Comenzamos con la parte teórica en la que a mi grupo nos ha tocado hacer un puesto de socorrismo. Hemos vivido una situación de tensión y bastante agobiante ya que realmente lo tuvimos que hacer en aproximadamente veinte minutos pero yo creo que quedó estupendo. Fotografía realizada por Irene Santos    Hemos sacado el árbol a la calle junto con nuestro puesto de socorrismo. Fotografía realizada por Irene Santos   Tras la parte práctica, hemos realizado el examen teórico.

Land Art

Imagen
  Hoy hemos dedicado la clase a conocer el Land Art, arte del cual no había oído hablar nunca. El Land Art es algo natural al ser humano. Es arte realizado en la naturaleza.   El primer representante de Land Art del que podemos hablar es Robert Stmithson, quien hizo una espiral dentro del agua.  Agustín Ibarrola: Bosque pintado.   El Land Art es renunciar al arte como objeto. Se trata del desarrolo coneptual de arte y sus relaciones en torno al espacio y al tiempo. El proceso tiene mucho peso en las obras, su importancia reside en el proceso de hacer. El arte es efímero, nace para degradarse de forma natural. Es una experiencia vital que tiene una tendencia a romper los límites. Es la relación artística entre el humano y la tierra.     Nancy Holt en Massschussets (EEUU) realizó su obra maestra: los tubos hacia los puntos cardinales.    Otros de los autores son los siguientes: Perejaume, Laura Torrado, Ana Mend...

Seguimos dibujando

Imagen
  Hoy hemos practicado el dibujo al natural. MJ nos ha pedido que dibujásemos un objeto que tuviéramos delante, como una botella, sobre un fondo liso de un solo color. Con esto MJ pretende que tengamos en cuenta las proporciones "exactas" del objeto que estamos dibujando y que seamos capaces de llevarlas al papel. Fotografía realizada por Irene Santos Fotografía realizada por Irene Santos Fotografía realizada por Irene Santos    El siguiente ejercicio consistía en dibujar dos objetos, uno delante del otro sobre la cartulina negra.  

¡A DIBUJAR!

Imagen
  Primer día de dibujo. MJ nos ha hecho una breve explicación de qué quiere que hagamos y cómo debemos hacerlo.    Las técnicas de dibujo son técnicas sin color y con materiales secos. Normalmente se dibuja sobre papel. Los resultados dependen de los materiales. Existen dos tipos de dibujo: dibujo expresivo y proyectivo.    Los materiales que utilizamos son los siguientes: lapiceros, carboncillos, grafito, pinceles, goma/borrador...      Una de las técnicas mas utilizadas es el difumino, con el que puedo conseguir texturas e incluso puedo pintar con el. También es recomendable trabajar con plantillas , con una reserva, dibujamos encima y se queda marcada la forma. Hacemos una reserva, reservamos el lugar y pintas lo de fuera.  Los ejercicios que hemos hecho son los siguientes: Dividir la hoja en cuatro espacios y en cada uno con una reserva dibujamos una montaña con diferentes texturas. Dibujamos un paisaje con la téc...